Mariguana en Chile: primeros en consumo, últimos en legislación.
- Cristóbal Millas
- 11 feb
- 3 Min. de lectura

El consumo de marihuana varía significativamente entre países. Según datos disponibles, los países con mayor porcentaje de población que consume cannabis incluyen:
• Islandia: 18,3% de la población.
• Estados Unidos: 16,2% de la población.
• Nigeria: 14,3% de la población.
• Canadá: 12,6% de la población.
• Chile: 11,83% de la población.
En América Latina, Chile destaca con una la tasa de consumo más alta de la región.
Es importante tener en cuenta que estos porcentajes pueden variar según la fuente y el año de los estudios. Además, las políticas de legalización y despenalización del cannabis en diferentes países pueden influir en las tasas de consumo que se reportan.

En Chile, aproximadamente el 11,83% de la población consume marihuana, según datos recientes. Este porcentaje es particularmente alto en comparación con otros países de América Latina, situándolo entre los mayores consumidores de la región.
El consumo es especialmente alto en grupos jóvenes, y Chile tiene una de las tasas más elevadas en personas entre 15 y 34 años, según informes de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y estudios nacionales como los realizados por el Senda.

Según el 15° Estudio Nacional de Drogas en Población General realizado por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) entre noviembre de 2022 y mayo de 2023, el consumo de marihuana en Chile se ha mantenido estable en un 10,9% de la población en el último año. Esta cifra indica una tendencia a la baja desde el pico registrado en 2016.
Es relevante destacar que, aunque el consumo general se ha estabilizado, la percepción de riesgo asociada al uso experimental de marihuana ha aumentado, alcanzando un 41,8%, el valor más alto desde 2014.
Además, Chile presenta una de las tasas más altas de consumo de marihuana en América Latina, especialmente entre adolescentes. Estudios indican que uno de cada tres estudiantes de 8° básico a 4° medio ha consumido marihuana, situando al país en una posición destacada en la región.
Es importante considerar que las políticas de legalización y despenalización del cannabis en diferentes países pueden influir en las tasas de consumo reportadas. En Chile, el debate sobre la legalización y regulación del cannabis ha sido recurrente en los últimos años, con diversas iniciativas y discusiones en el ámbito legislativo.

Pobre debate.
En Chile, el debate legislativo sobre la legalización y despenalización del cannabis ha sido activo en los últimos años, con diversas iniciativas y discusiones en el Congreso. A continuación, se destacan algunas de las principales propuestas y debates:
Proyecto de Ley de 2015: En julio de 2015, la Cámara de Diputados aprobó en general un proyecto que buscaba legalizar el autocultivo de cannabis para consumo privado y despenalizar su uso medicinal. La iniciativa permitía el cultivo de hasta seis plantas por domicilio y autorizaba el porte de un máximo de 10 gramos para consumo personal sin necesidad de autorización previa. Además, se contemplaba el uso terapéutico del cannabis con prescripción médica.

Discusión en la Comisión de Salud: Tras la aprobación en general, el proyecto fue remitido a la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados para el análisis de las indicaciones propuestas. Durante este proceso, se llevaron a cabo debates sobre los alcances y regulaciones específicas del autocultivo y el consumo de cannabis.
Ley 20.000: Actualmente, la Ley 20.000 sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas en Chile. Según esta ley, el consumo de drogas es considerado una falta y no un delito, por lo que no conlleva penas privativas de libertad. Sin embargo, su artículo 50 establece sanciones para quienes consuman o posean drogas en lugares públicos o concurridos, como teatros, cines, hoteles, bares, estadios, entre otros.

Es importante señalar que, aunque ha habido avances en la discusión legislativa, hasta la fecha no se ha aprobado una ley que legalice completamente el autocultivo o el consumo recreativo de cannabis en Chile. El tema continúa siendo objeto de debate en el Congreso y en la sociedad chilena, con posiciones diversas respecto a los beneficios y riesgos asociados a la legalización.
Commentaires