Palestino SADP: Símbolo de Resistencia y Marca Explotada por una Élite
- Cristóbal Millas
- 28 abr
- 7 Min. de lectura
El Club Deportivo Palestino, fundado en 1920 por inmigrantes palestinos, trasciende la mera etiqueta de equipo de fútbol. Es un símbolo vivo de la diáspora de este pueblo, un estandarte de resistencia cultural y un campo de batalla donde se libran luchas por la identidad, la justicia y la memoria. Su historia, rica en matices y contradicciones, nos invita a reflexionar sobre la compleja relación entre deporte, política y poder.

Raíces en la Diáspora: Un Club Nacido de la Nostalgia y la Esperanza
Desde su fundación, el club se erigió como un espacio de encuentro y afirmación para la comunidad palestina en Chile, la más grande fuera del mundo árabe. En sus inicios, el club se fundó en Osorno durante unas olimpiadas de colonias extranjeras. Con el tiempo, se convirtió en un símbolo de la lucha por los derechos del pueblo palestino, representando la resistencia cultural dentro de Chile. El club no solo ofrecía un lugar para practicar deporte, sino también un refugio para la nostalgia, un punto de encuentro para compartir tradiciones y un altavoz para expresar el anhelo de una patria lejana.


El Clan de los Privilegios: ¿Guardianes de la Identidad o Explotadores del Símbolo?
Los apellidos Yussef, Hamwi y Jadue resuenan en los pasillos del club como ecos de una oligarquía futbolística. Si bien sus ancestros levantaron este estandarte deportivo como un grito de identidad palestina en tierra ajena, sus descendientes han demostrado una habilidad pasmosa para mutar ese legado en una plataforma de influencia y, según las acusaciones, en un trampolín para sus ambiciones empresariales y políticas.

Los Yussef, con sus tentáculos extendiéndose hacia el lucrativo sector inmobiliario, han sido señalados por utilizar la tribuna del club como un escaparate para sus negocios privados, difuminando peligrosamente la línea entre la representación de un pueblo oprimido y la promoción de sus propios ladrillos y cemento. ¿Dónde queda la épica de la resistencia cuando se confunde con la prosaica ambición inmobiliaria?
El caso de los Jadue es aún más punzante. Sus vínculos declarados con los sectores más conservadores de la política chilena levantan una polvareda de interrogantes. ¿Cómo conciliar el espíritu de un club nacido de la diáspora y la lucha por la justicia con la comodidad ideológica de quienes históricamente han mostrado poca empatía por las causas populares? Esta incongruencia ha abierto una grieta profunda en la hinchada, dividida entre quienes aún veneran el símbolo y quienes ven en la dirigencia una traición a los principios fundacionales.
La mercantilización del club, lejos de ser una estrategia para fortalecerlo, se ha convertido en un arma de doble filo. La despolitización, disfrazada de gestión moderna, ha vaciado al club de su significado trascendente, reduciéndolo a una marca susceptible de ser explotada en el mercado, un producto más en la góndola del entretenimiento deportivo.

Pacto con el Diablo: La Derecha Chilena como Socio Estratégico
La idílica imagen de un club representando a un pueblo sin estado se desdibuja ante la cruda realidad de sus alianzas políticas. La dirigencia actual ha tejido lazos estratégicos con la derecha chilena, un sector que históricamente ha mantenido una postura, cuanto menos, distante de la causa palestina. Este contubernio, motivado por intereses que poco o nada tienen que ver con el bienestar del pueblo palestino, genera una punzante sensación de desconexión entre los hinchas que aún portan la camiseta con orgullo y una cúpula que parece haber olvidado su significado original.
Estos acuerdos no se limitan a un mero intercambio de favores políticos. Se extienden al terreno económico, donde las familias influyentes han establecido vínculos con empresas del sector privado, consolidando un poder económico que se irradia en cada decisión del club. Los acuerdos bajo la mesa, las concesiones opacas y la falta de transparencia alimentan la sospecha de que el club, otrora un símbolo de resistencia, se ha convertido en un vehículo para el enriquecimiento de unos pocos.
Despolitización y la Pérdida de Identidad
La despolitización del Palestino no es un proceso inocente; es una estrategia calculada para despojar al club de su capital simbólico y transformarlo en una empresa familiar sin más aspiraciones que la rentabilidad. En sus inicios, el club era un grito unísono por los derechos palestinos, un faro de esperanza en un Chile que a menudo miraba hacia otro lado. Hoy, ese grito se ha apagado, silenciado por los intereses crematísticos de una dirigencia que ha canjeado la épica por la estadística contable.
La gestión del club como un feudo familiar es la metástasis de esta despolitización. Las decisiones estratégicas, tomadas a puerta cerrada y sin la participación de los socios e hinchas, han erosionado la base democrática del club, convirtiéndolo en un reflejo de la concentración de poder en manos de unos pocos. La privatización de áreas clave, justificada con el mantra de la eficiencia, ha alienado aún más a una hinchada que ve cómo su club se desvanece bajo la lógica implacable del mercado.

El Rendimiento Deportivo como Síntoma
El errático rendimiento deportivo en los últimos años no es una casualidad; es el síntoma de una enfermedad institucional más profunda. La falta de una gestión deportiva seria, la inconsistencia en las decisiones tácticas y la mezquindad en la inversión en jugadores de calidad son el reflejo de una dirigencia más preocupada por sus intereses particulares que por la gloria deportiva del club que dicen representar.
Las esporádicas apariciones en torneos internacionales, lejos de ser gestas heroicas, son fugaces destellos en una trayectoria marcada por la mediocridad. El club, es un actor secundario en el panorama futbolístico sudamericano, incapaz de generar un impacto significativo, parte de la ya nefasta situación del futbol chileno en general.
La Hinchada Politizada: Resistencia Desde las Gradas
A pesar de la controvertida gestión dirigencial, la hinchada del Club Deportivo Palestino ha demostrado ser un bastión de resistencia y politización. Los "Baisanos", la barra brava del club, han adoptado una postura activa en la defensa de la causa palestina, utilizando el fútbol como una plataforma para denunciar la injusticia y movilizar el apoyo a los derechos palestinos. Sus cánticos, pancartas y acciones en los estadios trascienden el mero apoyo deportivo, convirtiéndose en manifestaciones políticas que conectan el club con su identidad original.

La inclusión del mapa histórico de Palestina en la camiseta del club y los gestos de denuncia contra la violencia hacia los palestinos son ejemplos claros de cómo el club, a pesar de sus contradicciones internas, sigue siendo un símbolo de solidaridad para muchos. La politización de la hinchada refleja un compromiso profundo con los valores fundacionales del club y una voluntad de mantener viva la llama de la resistencia.

El Poder Económico y Político de la Comunidad Palestina en Chile: Un Contexto Complejo
Para comprender plenamente la situación del club , es fundamental analizar el contexto del poder económico y político de la comunidad palestina en Chile. Si bien la comunidad ha logrado un notable éxito económico y una influencia política significativa, esta realidad no está exenta de tensiones y contradicciones.
El artículo "El lado B de la comunidad palestina en Chile: poder económico y redes políticas" de El Mostrador (2014) revela que la comunidad palestina en Chile ha construido un sólido entramado económico y político, con presencia en diversos sectores productivos y una influencia notable en la política nacional. Sin embargo, este poder no siempre se traduce en un apoyo unánime a la causa palestina, y existen divisiones internas sobre cómo utilizar este capital para avanzar en la defensa de los derechos de su pueblo.
El Club Deportivo Palestino se encuentra en la intersección de estas dinámicas. La dirigencia del club, proveniente de las familias más influyentes de la comunidad, ha sido criticada por priorizar sus intereses económicos y políticos por encima de la misión original del club como símbolo de resistencia palestina. Esta situación genera un conflicto entre la base de la hinchada, que busca mantener viva la identidad palestina a través del club, y una dirigencia que parece más interesada en los beneficios que puede generar el club como empresa.

Un Símbolo en Disputa
El Club Deportivo Palestino es mucho más que un equipo de fútbol; es un microcosmos de las tensiones entre identidad, poder y resistencia. Su historia, marcada por la nostalgia de la diáspora, la lucha por la justicia y las contradicciones de una dirigencia atrapada entre el idealismo y el pragmatismo, nos ofrece una mirada crítica sobre la compleja relación entre deporte y política.
La pregunta que resuena con fuerza es si la hinchada tradicional, aquella que aún siente el latido de Palestina en cada partido, logrará arrebatar el alma de su club a quienes lo han convertido en una mera mercancía. La batalla por la identidad de Palestino está lejos de terminar. Es una lucha que se libra en las gradas, en los despachos y en el corazón de una comunidad que se niega a renunciar a su memoria.
Fuentes:
Abogado Palestina TV. (s. f.). ¿Qué significa el Club Deportivo Palestino para el pueblo palestino? https://www.google.com/search?q=https://www.youtube.com/watch%3Fv%3D4yK3ChmMDak
Club Deportivo Palestino - Wikipedia. (s. f.). https://es.wikipedia.org/wiki/Club_Deportivo_Palestino
El Desconcierto. (2016, enero 7). El doble estándar de la derecha con el caso Jadue. https://www.google.com/search?q=https://www.eldesconcierto.cl/opinion/2016/01/07/el-doble-estandar-de-la-derecha-con-el-caso-jadue.html
El Mostrador. (2014, julio 23). El lado B de la comunidad palestina en Chile: poder económico y redes políticas. https://www.google.com/search?q=https://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2014/07/23/el-lado-b-de-la-comunidad-palestina-en-chile-poder-economico-y-redes-politicas/
Radio JGM. (2023, mayo 10). Los Baisanos: la barra de Palestino que apoya la causa por la liberación. https://radiojgm.uchile.cl/los-baisanos-la-barra-de-palestino-que-apoya-la-causa-por-la-liberacion/
Revista Libero. (2020, agosto 20). 100 años del Club Deportivo Palestino, el club comprometido con la causa. https://revistalibero.com/blogs/contenidos/100-anos-del-club-deportivo-palestino-el-club-comprometido-con-la-causa
Universidad de Chile - Repositorio Académico. (s. f.). FÚTBOL, IDENTIDAD Y RESISTENCIA: UN RECORRIDO POR EL CLUB DEPORTIVO PALESTINO Y LA POLITIZACIÓN DE SU HINCHADA. https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/203223/Tesis%20-%20futbol-identidad-resistencia.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Comentários