De peor en peor. Nicaragua: Informe de la ONU destaca la continua violación de derechos humanos y la erosión de espacios cĆvicos y democrĆ”ticos.
- Cristóbal Millas
- 27 sept 2024
- 4 Min. de lectura
La situación de los derechos humanos en Nicaragua se ha deteriorado gravemente desde el aƱo pasado, con un aumento en los casos de detenciones arbitrarias, intimidación de opositores, maltrato en custodia y ataques contra pueblos indĆgenas, segĆŗn un informe publicado hoy por la Oficina de Derechos Humanos de la ONU.

āLa persecución de opositores al Gobierno o de aquellos percibidos como voces disidentes se ha extendido e intensificado progresivamente,ā seƱala el informe.
āLas autoridades continĆŗan persiguiendo no solo a quienes expresan opiniones disidentes, sino tambiĆ©n a cualquier individuo u organización que opere de forma independiente o que no estĆ© bajo su control directo. Esto incluye defensores de derechos humanos, medios de comunicación independientes, organizaciones no gubernamentales y cualquier otra entidad que abogue por cambios sociales o polĆticos sin la supervisión del gobierno.ā
Las autoridades tambiĆ©n propusieron un proyecto de ley la semana pasada para permitir la persecución de individuos en el extranjero por presuntos delitos, incluyendo lavado de dinero, terrorismo y su financiación, asĆ como cibercrimen, lo que plantea nuevas preocupaciones de que tales leyes amplias tambiĆ©n se utilizarĆ”n para ejercer presión e intimidar a ciudadanos exiliados y extranjeros por el ejercicio legĆtimo de su derecho a la libertad de expresión y otros derechos.
El informe se basa en 120 entrevistas, principalmente con vĆctimas y testigos de violaciones de derechos humanos, reuniones con representantes de la sociedad civil y la comunidad internacional, asĆ como anĆ”lisis de documentos gubernamentales y de ONG. Cubre un perĆodo de 12 meses a partir del 15 de junio de 2023 y proporciona descripciones detalladas de casos de detención arbitraria, al menos dos desapariciones forzadas documentadas, asĆ como violaciones de los derechos a la libertad de expresión, asociación y reunión.

El informe señala que 131 opositores percibidos estaban bajo detención arbitraria en mayo de 2024, un aumento drÔstico en comparación con 54 en junio del año pasado, según informes de la sociedad civil. Otras 10 detenciones arbitrarias ocurrieron en junio y julio de 2024.
En la ciudad de Matagalpa, en octubre de 2023, las autoridades arrestaron a un hombre de 70 aƱos por criticar al Gobierno en conversaciones informales. Su paradero fue ocultado durante un mes, antes de ser condenado a siete aƱos de prisión por trĆ”fico de armas, en un proceso carente de garantĆas de juicio justo, dice el informe.
El paradero de un académico sigue siendo desconocido desde el 20 de noviembre de 2023, cuando fue arrestado en la capital Managua tras una publicación en redes sociales en la que criticaba al Gobierno, indica el informe.

TambiĆ©n se documentan 12 casos de tortura y maltrato en detención. En particular, siete detenidos informaron haber sido sometidos a violación, abuso sexual y descargas elĆ©ctricas. Tres de ellos informaron sobre estrangulamiento de testĆculos, mientras que todos mostraron signos de trastorno de estrĆ©s postraumĆ”tico, dice el informe.
La Oficina de Derechos Humanos de la ONU tambiĆ©n continuó recibiendo informes de violencia cometida contra pueblos indĆgenas y personas de ascendencia africana en las regiones autónomas de la Costa Caribe, con al menos dos homicidios documentados por colonos, que no pertenecen a estas comunidades y buscan controlar sus tierras. āLos asesinatos y otros ataques violentos, incluida la violencia de gĆ©nero, la quema deliberada de viviendas y la apropiación ilegal de tierras y propiedades indĆgenas se llevaron a cabo en un contexto de impunidad generalizada,ā seƱala el informe.
Las libertades religiosas en Nicaragua continuaron siendo sometidas a restricciones indebidas, segĆŗn el informe. Al menos 27 sacerdotes católicos y seminaristas fueron arrestados arbitrariamente entre octubre de 2023 y enero de 2024. Un grupo de 31 clĆ©rigos fue expulsado del paĆs tras ser detenidos durante varios perĆodos.
Las autoridades tambiĆ©n han revocado el estatus legal de muchas organizaciones religiosas, como parte de una tendencia mĆ”s amplia de cancelaciones arbitrarias del estatus legal de ONG. Durante el perĆodo del informe, mĆ”s de 300 organizaciones, incluidas aquellas que defienden los derechos de las mujeres, tuvieron su estatus revocado. En agosto de 2024, otras 1,700 organizaciones fueron cerradas en el golpe mĆ”s severo infligido a la sociedad civil, llevando el total de organizaciones disueltas a mĆ”s de 5,000 desde 2018.

El Jefe de Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, enfatizó que la ācrisis multifacĆ©tica que ha afectado a Nicaragua desde 2018 requiere un cambio urgente de rumbo por parte del Gobierno.ā
āEs angustiante ver cómo el espacio cĆvico continĆŗa siendo severamente erosionado en Nicaragua, y cómo el ejercicio de derechos civiles y polĆticos fundamentales se vuelve cada vez mĆ”s difĆcil,ā dijo. āLas elecciones de 2026 ofrecen una nueva oportunidad. Es crucial que se respete plenamente el derecho a la participación polĆtica para que los nicaragüenses puedan decidir de manera segura y libre el futuro de su paĆs.ā
Türk instó al Gobierno a liberar inmediatamente a todos los detenidos arbitrariamente, asegurar juicios justos y debido proceso para los acusados, y un regreso seguro y voluntario para los exiliados. También pidió el fin de los actos de tortura y maltrato, responsabilizar a los perpetradores, cesar todas las formas de persecución y reinstaurar el estatus legal previamente mantenido para las organizaciones de la sociedad civil y los partidos de oposición.
Comunicados de prensa de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos